El mundo cambia y el ejercicio del Derecho también.
Hemos pasado de la máquina de escribir al ordenador; de los pesados volúmenes de jurisprudencia en papel a la actualización diaria on line; de la carta certificada al Buro Mail.
La agilización de las comunicaciones y el desarrollo de Internet también está revolucionando el mundo jurídico.
Hasta hace poco, la presencia en Redes Sociales se perfilaba como un entretenimiento no recomendable para “gente seria” como los abogados.
Sin embargo, la penetración de los Medios Sociales en España ya alcanza el 91%, destacando Facebook con un 83% de usuarios, y Twitter con un 42%. Dar la espalda a esta realidad es cerrar los ojos a un nueva Comunidad en el que ya estamos inmersos.
Para gestionar la presencia de las compañías y los profesionales en los medios sociales e interactuar con su público nace la figura del Community Manager (o Responsable de Comunidad), que la Asociación Española de Responsables de Comunidad o ASERCO define como:
“Aquella persona encargada/ responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la mepresa con sus clientes en el ámbigo digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Conoce los objetivos y actúan en consecuencia para conseguirlos”.
La nueva era de información 2.0 permite a empresarios y clientes agilizar sus relaciones empresariales y mantener de forma inmediata una comunicación bidireccional. La solución de sus problemas no puede quedar atrapada en el lento y anacrónico formato del sistema judicial actual. ¿para cuando su actualización? El cierre de los Juzgados no es la solución.
Entre tanto la Mediación Extrajudicial (que también puede realizarse on line), puede perfilarse como una ágil opción.
El Community Manager aprovecha las posibilidades que la Web 2.0 ofrece para interactuar con los usuarios:
- Escuchar sus opiniones y necesidades.
- Analizarla para ofrecer información relevante a los miembros de su comunidad.
- Transmitir esta información, conversar, responder, compartir, colaborar con los miembros de la comunidad.
- A la vista del resultado de esta tarea, elaborar estrategias para mejorar en lo posible este feedback en beneficio de ambas partes.
En difinitiva, la acitivdad del Community Manager nos está permitiendo transformar nuestro bufete en un Despacho 2.0.