Hace un año publique un post (el partido judicial de Villarcayo, Futuro o pasado) que no pretendía tener segundas partes, pero aquí estoy de nuevo, obligado por las circunstancias. En aquella ocasión comentaba el borrador del Anteproyecto de Ley de Planta y como afectaría a nuestro Partido Judicial de Villarcayo de MCV.
En aquel borrador aparecía por primer vez la figura del Tribunal Provincial de Instancia, dando un revolcón a toda la arquitectura de la Justicia española de los dos últimos siglos. Todavía hoy este Borrador se puede consultar en la web del Ministerio de Justicia, y cuando Gallardón lo crea conveniente lo llevara al Consejo de Ministros.
Este post tuvo su humilde repercusión en Villarcayo, pero el ambiente se caldeo a raíz de que en Burgos meses mas tarde, tras los «San Pedros» se dieron cuenta de que existía el borrador de Ley de Planta y que la capitalidad judicial de Burgos estaba en peligro con el desdoblamiento del TSJ en favor de Valladolid.
El Colegio de Abogados de Burgos e instituciones burgalesas se sumaron a la Plataforma puesta en marcha por Lacalle en Julio de 2013, mientas que en las Merindades veniamos luchando contra esta amenaza desde el Mayo de 2012, fecha en la que hicimos la primera visita al Consejo General del Poder Judicial.
A finales de octubre de 2013, asistí como ponente a una charla coloquio titulada «Supresión del Partido Judicial de Villarcayo», con presencia del Secretario del TSJ de Castilla y León (Sala de Burgos) Don Isidro Ruiz Huidobro. La Ponencia tuvo gran aceptacion por nuestros convecinos pero fuimos contestados por el representante del Gobierno municipal como alarmistas y demagogos. Que le vamos hacer…
Después llego el 20-N y en coordinacion con el CGAE y La Brigada Tuitera ( ríase Gallardón, no sabe la que se le viene encima) salimos a la calle contra las Tasas Judiciales y contra el borrador de la Ley de Planta, y sacamos nuestra pancarta y ni un solo gobernante municipal de Villarcayo con nosotros, que le vamos hacer otra vez…
Las noticias en aquel otoño eran que el Ministerio de Justicia presentaría el Borrador de Ley de planta en el Consejo de Ministros antes de que acabara el año 2013, pero Gallardón se metió en el charco del Anteproyecto de Ley del Aborto y las noticias se demoraron.
El 12 de marzo de 2014 apareció en Diario de Burgos una nota con Lacalle como protagonista, él solito había paralizado los proyectos ministeriales y el TSJ burgalés estaba salvado y los partidos judiciales burgaleses podían respirar tranquilos.
El viernes 4 de abril de 2014, Gallardón nos colocó por lo bajini y sin avisar, el anteproyecto de Ley Organica del Poder Judicial, y esta vez si, el revolcón a la arquitectura judicial ha sido de órdago: órdago a los jueces, a los secretarios, a los abogados a los ciudadanos…
El anteproyecto es muy denso y extenso, o al revés, pero deja bien a las claras, que los partidos judiciales tal y como los conocemos desparecerán, repito El partido judicial de Villacayo desparecerá. Y también el Juzgado de paz de Medina de Pomar, de Valdivleso, de Espinosa, de Montija, se Tobalina, de Sotoscueva,… sigo ?
Esto no es alarmismo ni demagogia, lean la exposición de motivos, punto III, párrafos 4 y 5:
«Este proceso, que supone una clara apuesta por la profesionalización de la Administración de Justicia, debe conllevar la desaparición de los Jueces de Paz.
Sin embargo, la creación de un Tribunal Provincial de Instancia de estas características debe vencer las dificultades nada desdeñables. En primer lugar, la nueva organización judicial supone la desaparición del partido judicial. Los partidos judiciales tenían sentido en un época como el siglo XIX, cuando se pusieron las bases de la moderna Administración de Justicia en que los transportes y las comunicaciones eran difíciles y, por consiguiente, convenía una presencia territorial difusa de la judicatura. Es obvio que este presupuesto dejó de existir hace tiempo. Es importante destacar, además, que el proceso de provincialización se inició en realidad hace tiempo, como demuestra, por ejemplo, la experiencia de los órdenes jurisdiccionales cotencioso-administrativo y social, de la Fiscalía o de los Médicos Forenses. Ahora bien, definido el modelo, su puesta en funcionamiento se difiere a un momento posterior pues requerirá de su proyección en la Ley de Demarcación y Planta y de un periodo transitorio razonable, que permita una adaptación poco traumática al nuevo modelo organizativo»
Y el Capitulo V. » De los Tribunales de Instancia y de los Juzgados centrales» del anteproyecto, del cual a continuación transcribimos el punto nº 1 del artículo 84:
En cada partido judicial, con sede en su capital, de la que tomará su nombre existirá un Tribunal de Instancia.
Por Ley Orgánica, (con una mayoría cualificada, perdón absoluta, lo de cualificada es mucho suponer) se crearan los tribunales provinciales con sede en la capital provincial.
Por cierto, también desparecen las Audiencias Provinciales , si la de Burgos, Soria, Palencia, etc también. Y es que los recursos de apelación ( a ver quien es el guapo que recurre con 800 euros de cuota fija de tasa judicial mas la cuota variable) se resolverán por los TSJ, y aquí viene otro regalito para Lacalle, por hablar: desdoblamiento expreso del TSJ de CyL en favor de Valladolid (podía haber sido León, pero alimentar pasiones localistas hubiera sido ya un poco “hardcore”).
El caso es que así estamos, pero no se vallan aún hay más.
Gallardón no se atreve a cerrar juzgados el solito, y deja la responsabilidad del “reparto del dolor” a la futura Ley de Planta Judicial , que ya apuntaba maneras y se coordina como anillo al dedo con el anteproyecto de LOPJ.
El Ministro introduce en esta LOPJ un matiz, para perdonarnos la vida, posibilitando que los Tribunales Provinciales de Instancia tengan sedes desplazadas en determinadas sedes judiciales a determinar previo informe de los TSJ y las CCAA.
Están Udes pensando que Villarcayo se libra y se «salva de la quema» de los partidos judiciales. Ójala! , pero los parámetros de población, cargas de trabajo, insularidad, orográficos, distancia a la capital en trasporte público son excepciones a la regla general, que consiste en que todos los Juzgados estarán en la Capital de Provincia.
En mi opinión la aplicación sistemática y conjunta de la LOPJ y la Ley de Planta no permiten que una provincia con un Tribunal Provincial con sus cuatro salas , co-existan luego tres o cuatro sedes desplazadas de Burgos, por ejemplo Aranda, Miranda y Villarcayo. Gallardón se guarda este cartucho para contentar a ciudades que no son capitales de provincia, como por ejemplo Vigo, Barakaldo, Gijón,Reus etc. Dónde se juegan gran número de votos y Alcaldías Importantes.
Esto es lo que hay, y el marco incierto donde nos movemos, El Partido Judicial de Villarcayo y otros cientos de Partidos Judiciales de España, no son ni de los abogados, ni de los Jueces, ni siquiera del Ministro, son de los Ciudadanos, y al igual que la Educación, la Sanidad, y otros servicios públicos, están muy amenazados en el ámbito Rural.
El servicio publico de la Administración de Justicia es el que permite la defensa de todos los demás derechos y servicios publicos, el que ha impedido por ejemplo que se desmonte la sanidad pública, reabriendo consultorios médicos, el que ha tumbado reformas privatizadoras con criterios oscuros en la Comunidad de Madrid, el que permite la defensa de los derechos fundamentales de cada uno.
La reacción de otros Partidos Judiciales ante estos Proyectos esta siendo muy relevante, basta consultar Google y Redes Sociales para ver la cantidady calidad de las movilizaciones y noticias que esto esta generando, es evidente que ningún Partido Judicial ( que no sea capital de provincia) seguirá vivo en su configuracion actual una vez entre en vigor la Ley Orgánica del Poder Judicial y que para que nos mantengamos como Sede Desplazada del Tribunal Provincial de Burgos, alguna propuesta (audaz) habrá que hacer, porque si esperamos que esto nos lo resuelvan en las Altas Instancias, o damos alguna razón para que respeten nuestros Juzgados ( y nuestra Historia), o desapareceremos sin remedio.
Hay Partidos Judiciales en otras Provincias que están haciendo ya propuestas a través de sus Alcaldes y Juntas de Jueces para por ejemplo desdoblar al Tribunal Provincial en varias sedes atendiendo a criterios geograficos, Sede Norte y Sur como por ejemplo en Pontevedra, A Coruña, otras garantizándose el informe favorable de su Comunidad Autónoma y su TSJ, que estamos haciendo desde Villarcayo? La lucha por la supervivencia ya ha empezado, el Anteproyecto ya esta aprobado por el Consejo de Ministros y pronto empezara su andadura parlamentaria. Somos siete Partidos Judiciales en Burgos y todos no van a ser «sede desplazada del Tribunal Provincial».
Como he dicho en otras ocasiones, “sino luchamos ahora, no lloremos mañana”, vamos a por nuestro Futuro.
Un saludo a todos/as
Gracias Aurelio por tu post, sólo añadiría, aunque se me tachara de alarmista, que lo de las sedes desplazadas, de conseguirse una para Villarcayo, será momentáneo, pues la experiencia pasada con los Juzgados de lo Penal que también empezaron desplazándose a los Partidos Judiciales para los juicios y dejó de utilizarse por la negativa de los jueces, es que sólo sería un parche para que seamos chicos buenos y no protestemos, pero que en definitiva desaparecería toda sede en muy poco tiempo. Después nada podríamos decir, pues el proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial estaría aprobado y en marcha.
De cualquier forma, estimo que lo de sede será una oficinita para presentar escritos y poco más.
HAY QUE MOVILIZARSE, que ya se sabe que si te quedas en casa se piensan que estamos de acuerdo con todo.
Gracias por tu aportacion Lourdes, en cualquier caso salvo que el Anteproyecto se retire en el tramite parlamentario que lo dudo, hay q conseguir ser sede desplazada para mantenernos a flote, luego el tiempo y las vicisitudes politicas diran…