Anuncio publicitario
Gallardón
Todas las entradas etiquetadas como Gallardón
Ante la falsedad de las declaraciones (los abogados se manifiestan por sus retribuciones) ayer 24J del nefasto Ministro de Justicia en RNE sobre la Manifestación del Consejo General de la Abogacía con todos los Decanos y Juntas de Gobierno de todos los Colegios de España, rescato una carta que dirigí a mi Colegio el 16 de Febrero de 2.008, pero que salvadas las distancias y hechos temporales, la podría haber escrito esta misma mañana del 25J, ahí va:
“Estimado Compañero/a:
Escribo esta carta desde el cansancio de estar prestando servicio de guardia en el Turno de Violencia Domestica y Turno de Oficio Penal, llevo 36 horas dedicado a ello, me he pasado una mañana desde primera a última hora en el Juzgado con comparecencias del 544 ter y 798 Lecrim, con la llamada previa a las 24.00 horas del día anterior para citación, posteriormente me he pasado unas horitas esta noche en el Cuartel de la Guardia Civil por otra detención y todavía me quedan unas horas hasta las 12 de la noche de hoy a disposición de Organos Judiciales y Policiales en un radio 70 Km.
Lo hago con gusto y con el agradecimiento en algunos casos de los detenidos o asistidos, pero con el cansancio y la amargura del abandono por parte de las Instituciones ( de todas) de lo que es el Turno de Oficio en una zona limítrofe de la Comunidad de CyL, a esto se añade la escasa gratificación económica que recibimos tarde y mal.
Todo esto podría ser soportable para nosotros (no para nuestras familias que sufren la perpetua disponibilidad de nuestro tiempo a favor de nuestra profesión) siempre y cuando desde las Instituciones Públicas se valorara nuestra actuación profesional y no se nos insultará como en el reciente Artículo de Don José Luis Concepción a la sazón Presidente del TSJ de Castilla y León, que tacha a nuestros Compañeros de Miranda de Ebro de irresponsables y sugiere que su actuación al reivindicar la vuelta de un servicio de la Administración de Justicia que ha sido cancelado en su Ciudad, esta poniendo en riesgo la seguridad ciudadana de Miranda de Ebro.
Aún no siendo de Miranda de Ebro ni ejerciendo allí, me tengo que dar por aludido y apoyar a mis Compañeros en sus reivindicaciones que son las mías, porque lo único que pedimos es calidad en el Servicio de la Administración de Justicia, para ello la Justicia ha de ser accesible al ciudadano en todos sus aspectos aunque eso suponga incomodidad en los que imparten justicia, al fin y al cabo son Servidores de sus ciudadanos.
Hace pocos días comentando con mis Compañeros, la situación de la Administración de Justicia a raíz de la huelga de sus funcionarios en la que reivindican un incremento salarial, y en la que se vienen suspendiendo juicios sin previo aviso, sin evitar desplazamientos a los justiciables que se van hasta Burgos desde todos los extremos de la Provincia y se vuelven habiendo perdido la mañana y nosotros el tiempo, uno de mis Compañeros, comentaba indignado que nosotros los Abogados nos hemos convertido en un gremio acomodaticio respecto a las Instituciones y el Poder establecido en todos sus ámbitos, y que hemos pasado de reivindicar nuestros derechos y los de nuestros defendidos a templar gaitas, pues bien, si la Afrenta con que nos castiga y yo digo nos provoca el Sr. Concepción no tiene cumplida y enérgica respuesta por parte de Nuestro Colegio y nuestro Colectivo, habré de darle la razón a mi Compañero y Amigo y vivir el resto de mi vida profesional con este “San Benito” que sin duda pone en solfa la esencia de nuestra profesión. ( Cambiamos al Concepción de aquella fecha por el Gallardón del 24J, y mantengo lo mismo).
Tengo que decir que pocas veces me emociono respecto a cuestiones profesionales y que la última vez, fue al ver en las Noticias una manifestación de Abogados en Pakistán, que era disuelta como suele ocurrir por aquellos lares a tiros, y allí estaban estos Abogados con sus ajados trajes y corbatas negras plantándole cara al general Musharraf por haber cambiado a dedo varios Magistrados de su Tribunal Supremo para que votaran a favor de su prorroga en el poder, estos tipos de traje negro estaban llenos de polvo ante los revolcones que les daba el ejercito pakistaní, estaban solos, con riesgo de que les arrugaran el traje con un balazo, pero en sus ojos se mezclaba el miedo y el orgullo de su dignidad profesional y personal.
Nosotros los Abogados hemos de defender nuestra dignidad y la de nuestros defendidos allá donde estemos y estos Compañeros que no ejercerán seguramente con las comodidades y los medios que tenemos aquí son un ejemplo para que nos plantemos y exijamos lo que nos corresponde porque es nuestra obligación, por eso exijo a mi Colegio una respuesta Contundente y firme, teniendo para lo que acuerde todo mi apoyo. ( y hoy también se lo pido al CGAE)
Firmado: Aurelio González Alonso.”
Aquella Carta resulta hoy premonitoria (En el 2008 ni Gallardón era Ministro de Justicia, ni había impuesto las abominables Tasas Judiciales a los ciudadanos españoles). Concluyo, o le damos al Ministro una respuesta Adecuada y Contundente, y le mostramos que nuestra Dignidad y la de nuestra Profesión, es nuestra Fuerza y que esta por encima de intereses lucrativos y corporativos, o se cargara la Administración de Justicia delante de nuestros ojos tolerantes y cómplices.
Ni me rindo, ni me callo
Imagen | noticias.es.msn.com
De unos años a esta parte están de moda «conceptos» como deconstruir o desaprender, aplicados a la alta cocina, a la educación, la ciencia, la empresa, pero hasta la fecha estos verbos y la filosofía que encierran no lo he visto aplicado a la Administración de Justicia.
Hoy más que nunca es necesario deconstruir y desprender la Justicia (lleva implícito en su definición los conceptos de crecimiento, apertura de mente, enriquecimiento, inconformismo, creatividad…), y estudiar en retrospectiva los supuestos que lo conforman para dar una nueva perspectiva a este Servicio Público, antes de ver como ella sola se destruye, con la inestimable ayuda del Ministro de Injusticia Sr. Gallardón.
Hoy por hoy la Justicia televisada (jueces que son juzgados, princesas imputadas, tesoreros encarcelados, ERES que acaban en Juzgados de Instrucción etc.) nos da una idea escandalosa, frívola y lamentable de lo que no tiene que ser.
Pero no es esa la Justicia que me interesa, sino la Justicia de los Ciudadanos de a pie, la de los mortales, y esa Justicia que no funciona, está próxima al colapso total, y da la sensación de que se les ha ido de las manos a todos los responsables y nadie sabe cómo arreglarla o nadie quiere arreglarla.
El caso es que en 17 años que llevo trabajando como Abogado nunca he vivido una situación tan desalentadora. Sin embargo la Justicia es especialmente necesaria ahora durante la depresión económica y social que vivimos para preservar y defender Derechos Fundamentales.
Y aquí solo unos pocos de los muchos ejemplos y causas de inoperancia de la Administración de Justicia:
- En el Orden Contencioso, señalamientos con año o años vista:
- En lo Social hay Juzgados que señalan para 2017.
- En el Orden Penal, Hechos delictivos del 2011, calificados por el Ministerio Fiscal en 2014, el Juicio por señalar para el 2015?.
- En lo Civil un juicio con apelación y su ejecución puede durar años, y entre tanto resultar ineficaz por un concurso de acreedores del ejecutado.
- Las Tasas Judiciales impiden el acceso a la Justicia o hacen el ejercicio del derecho anti-económico.
- El Recurso de Apelación sólo está al alcance de los adinerados, de hecho ha desaparecido prácticamente.
- Los Fiscales rara vez acuden a los Juzgados fuera de la capital de Provincia y actúan a través de una pantalla de videoconferencia como las ruedas de prensa de Rajoy.
- Porque al igual que el Juez Castro y el Fiscal del caso Nóos se dan guerras de egos en la mayoría de los Juzgados que dañan no solo la imagen de la Justicia sino el trabajo diario.
- No hay un programa informático de gestión procesal unificado en toda España
- En ningún Juzgado de España hay Planificación ni Gestión de recursos Humanos. Los funcionarios van y vienen, cubren bajas o no, excedencias, traslados, y todo ello sin orden ni concierto.
- Al haber tanta rotación de personal, no hay continuidad en el trabajo, y por ende las responsabilidades se diluyen.
- Un funcionario puede tomar posesión de una plaza en la que venía trabajando eficazmente un interino durante 10 años, y si no le gusta el nuevo destino acogerse a una comisión de servicios y al de unos meses marcharse a otro sitio, conservando su plaza “por si acaso”.
- Ningún juez o secretario tiene la seguridad de cuánto le va a durar la plantilla en cada momento, con lo cual es imposible planificar el trabajo de una forma eficiente.
- Si a esta movilidad ineficiente de las plantillas sumamos que al Profesional se le ve como a un enemigo El trabajo colaborativo es inexistente.
- Al expediente electrónico ni esta ni se le espera, los expedientes pasan meses en el limbo del tránsito entre departamentos.
En estos tiempos de crisis la gente de la calle, mis vecinos, necesitan que la Justicia funcione, porque en caso contrario no comen, se ha extendido el vicio de impagar (el principal moroso, la Administración), de incumplir y que aquí en España no pasa nada, porque la #JusticiaTardíanoesJusticia y estamos llegando a extremos de intolerables abusos.
Por tanto la Justicia necesita ser reformada en todos sus órdenes, suprimiendo las Tasas y suprimiendo todas las trabas para el acceso a los Recursos, esto para empezar.
Esta necesaria y obligada reforma de la Administración de Justicia para que la Justicia sea de verdad un Servicio Público y no una máquina burocrática infame, con Juzgados abúlicos y estructuras jerarquizadas inoperantes e improductivas, que desmotivan y desquician al “Justiciable”, y también al Abogado, que sufre, sufrimos una sensación de inmovilismo, de un correr para no llegar a ninguna parte, de no avanzar.
La solución de la Admón. de Justicia no pasa por suprimir juzgados, ni externalizar gran numero de asuntos a otras profesiones, sino que pasa por Deconstruirla y Desaprenderla, y los funcionarios, secretarios, jueces, magistrados, abogados, procuradores disponen de una experiencia y unos conocimientos que hay que aprovechar, es inteligencia colectiva y mejor todos juntos para buscar soluciones.
La obligación de los gobernantes y nuestros representantes políticos es conocer e investigar, consultar, converger y luego legislar a favor de los ciudadanos, no privarles de sus derechos.
Desde mi trinchera de Abogado, he de decir que mi Colectivo está perfectamente formado y entrenado para aportar soluciones a un sistema caduco y maltratado por todos los Gobiernos. Constantemente estamos llamando a las puertas del Ministerio de Justicia para aportar, pero estas llamadas caen en saco roto.
Mi Compañero, Decano del Colegio de Abogados de Cartagena, Don José Muelas Cerezuela @josemuelas, me ha hecho releer el Preámbulo de la Constitución Española de 1.978, donde dice: “La Nación española, deseando establecer la justicia, …”, esta declaración de intenciones con la que se abre nuestra Ley de Leyes, es la que informa todo el sistema, pero hoy esa Justicia no funciona, y además es necesario pagar para acudir a ella.
Si el Derecho a la Tutela Judicial Efectiva de jueces y tribunales está en “tela de juicio”, todos los demás Derechos (la Educación, la Sanidad, el Trabajo, la Vivienda, el Bienestar Social, la Igualdad, la Vida) que se protegen con este sistema están también desprotegidos y amenazados
Por tanto o Deconstruímos ya, o se Destruye por la iniquidad de algunos, y la inacción del resto.
Y ya lo decía Séneca allá por el 2 ac., “Nada más se parece a la Injusticia que la Justicia tardía”.
Un saludo a todos/as