De unos años a esta parte están de moda «conceptos» como deconstruir o desaprender, aplicados a la alta cocina, a la educación, la ciencia, la empresa, pero hasta la fecha estos verbos y la filosofía que encierran no lo he visto aplicado a la Administración de Justicia.
Hoy más que nunca es necesario deconstruir y desprender la Justicia (lleva implícito en su definición los conceptos de crecimiento, apertura de mente, enriquecimiento, inconformismo, creatividad…), y estudiar en retrospectiva los supuestos que lo conforman para dar una nueva perspectiva a este Servicio Público, antes de ver como ella sola se destruye, con la inestimable ayuda del Ministro de Injusticia Sr. Gallardón.
Hoy por hoy la Justicia televisada (jueces que son juzgados, princesas imputadas, tesoreros encarcelados, ERES que acaban en Juzgados de Instrucción etc.) nos da una idea escandalosa, frívola y lamentable de lo que no tiene que ser.
Pero no es esa la Justicia que me interesa, sino la Justicia de los Ciudadanos de a pie, la de los mortales, y esa Justicia que no funciona, está próxima al colapso total, y da la sensación de que se les ha ido de las manos a todos los responsables y nadie sabe cómo arreglarla o nadie quiere arreglarla.
El caso es que en 17 años que llevo trabajando como Abogado nunca he vivido una situación tan desalentadora. Sin embargo la Justicia es especialmente necesaria ahora durante la depresión económica y social que vivimos para preservar y defender Derechos Fundamentales.
Y aquí solo unos pocos de los muchos ejemplos y causas de inoperancia de la Administración de Justicia:
- En el Orden Contencioso, señalamientos con año o años vista:
- En lo Social hay Juzgados que señalan para 2017.
- En el Orden Penal, Hechos delictivos del 2011, calificados por el Ministerio Fiscal en 2014, el Juicio por señalar para el 2015?.
- En lo Civil un juicio con apelación y su ejecución puede durar años, y entre tanto resultar ineficaz por un concurso de acreedores del ejecutado.
- Las Tasas Judiciales impiden el acceso a la Justicia o hacen el ejercicio del derecho anti-económico.
- El Recurso de Apelación sólo está al alcance de los adinerados, de hecho ha desaparecido prácticamente.
- Los Fiscales rara vez acuden a los Juzgados fuera de la capital de Provincia y actúan a través de una pantalla de videoconferencia como las ruedas de prensa de Rajoy.
- Porque al igual que el Juez Castro y el Fiscal del caso Nóos se dan guerras de egos en la mayoría de los Juzgados que dañan no solo la imagen de la Justicia sino el trabajo diario.
- No hay un programa informático de gestión procesal unificado en toda España
- En ningún Juzgado de España hay Planificación ni Gestión de recursos Humanos. Los funcionarios van y vienen, cubren bajas o no, excedencias, traslados, y todo ello sin orden ni concierto.
- Al haber tanta rotación de personal, no hay continuidad en el trabajo, y por ende las responsabilidades se diluyen.
- Un funcionario puede tomar posesión de una plaza en la que venía trabajando eficazmente un interino durante 10 años, y si no le gusta el nuevo destino acogerse a una comisión de servicios y al de unos meses marcharse a otro sitio, conservando su plaza “por si acaso”.
- Ningún juez o secretario tiene la seguridad de cuánto le va a durar la plantilla en cada momento, con lo cual es imposible planificar el trabajo de una forma eficiente.
- Si a esta movilidad ineficiente de las plantillas sumamos que al Profesional se le ve como a un enemigo El trabajo colaborativo es inexistente.
- Al expediente electrónico ni esta ni se le espera, los expedientes pasan meses en el limbo del tránsito entre departamentos.
En estos tiempos de crisis la gente de la calle, mis vecinos, necesitan que la Justicia funcione, porque en caso contrario no comen, se ha extendido el vicio de impagar (el principal moroso, la Administración), de incumplir y que aquí en España no pasa nada, porque la #JusticiaTardíanoesJusticia y estamos llegando a extremos de intolerables abusos.
Por tanto la Justicia necesita ser reformada en todos sus órdenes, suprimiendo las Tasas y suprimiendo todas las trabas para el acceso a los Recursos, esto para empezar.
Esta necesaria y obligada reforma de la Administración de Justicia para que la Justicia sea de verdad un Servicio Público y no una máquina burocrática infame, con Juzgados abúlicos y estructuras jerarquizadas inoperantes e improductivas, que desmotivan y desquician al “Justiciable”, y también al Abogado, que sufre, sufrimos una sensación de inmovilismo, de un correr para no llegar a ninguna parte, de no avanzar.
La solución de la Admón. de Justicia no pasa por suprimir juzgados, ni externalizar gran numero de asuntos a otras profesiones, sino que pasa por Deconstruirla y Desaprenderla, y los funcionarios, secretarios, jueces, magistrados, abogados, procuradores disponen de una experiencia y unos conocimientos que hay que aprovechar, es inteligencia colectiva y mejor todos juntos para buscar soluciones.
La obligación de los gobernantes y nuestros representantes políticos es conocer e investigar, consultar, converger y luego legislar a favor de los ciudadanos, no privarles de sus derechos.
Desde mi trinchera de Abogado, he de decir que mi Colectivo está perfectamente formado y entrenado para aportar soluciones a un sistema caduco y maltratado por todos los Gobiernos. Constantemente estamos llamando a las puertas del Ministerio de Justicia para aportar, pero estas llamadas caen en saco roto.
Mi Compañero, Decano del Colegio de Abogados de Cartagena, Don José Muelas Cerezuela @josemuelas, me ha hecho releer el Preámbulo de la Constitución Española de 1.978, donde dice: “La Nación española, deseando establecer la justicia, …”, esta declaración de intenciones con la que se abre nuestra Ley de Leyes, es la que informa todo el sistema, pero hoy esa Justicia no funciona, y además es necesario pagar para acudir a ella.
Si el Derecho a la Tutela Judicial Efectiva de jueces y tribunales está en “tela de juicio”, todos los demás Derechos (la Educación, la Sanidad, el Trabajo, la Vivienda, el Bienestar Social, la Igualdad, la Vida) que se protegen con este sistema están también desprotegidos y amenazados
Por tanto o Deconstruímos ya, o se Destruye por la iniquidad de algunos, y la inacción del resto.
Y ya lo decía Séneca allá por el 2 ac., “Nada más se parece a la Injusticia que la Justicia tardía”.
Un saludo a todos/as