Ya son varios los post dedicados a el anteproyecto de LOPJ y Borrador de Ley de Planta Judicial, y en todos ellos tras analizar ambos proyectos, mi postura era ( sigue siendo) de oposición frontal ya que suponen la desaparición en el ámbito Rural ( principalmente) del Servicio Público de Administración de Justicia, pero en este voy mas allá. Sr Gallardón apliquemos con rigor la letra de ambos anteproyectos y habrá Justicia de proximidad para todos.
En el Borrador de Ley de Planta Judicial se anuncia la desaparición de los Partidos Judiciales y los Juzgados de muchas ciudades al crear los TPI, Tribunales Provinciales de Instancia ( en adelante)
El anteproyecto de LOPJ, consagra y confirma esta institución y por tanto borra del mapa los 433 Partidos Judiciales. Ante este atropello no somos pocos los que nos hemos manifestado en las Redes Sociales e incluso en la calle, ya que nosotros y nuestros vecinos tendríamos que acudir a la Capital de la Provincial a recibir “algo” de eso que llaman “Justicia”.
Pero Si el Ministro y sus Secretarios de Estado manifiestan que ninguna sede Judicial se va a cerrar, y que se busca la profesionalización, y especialización de los jueces, con la creación del TPI colegiado integrado por todos los órganos judiciales, civil, penal, contencioso, y social, con la posibilidad de Sedes Desplazadas, aprovechemos este esquema para de verdad modernizar la Justicia, no para recortarla y borrarla del mapa.
Voy a explicarme en torno a unos Juzgados que conozco, los del Partido Judicial de Villarcayo, tenemos dos Juzgados Mixtos, es decir Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, uno de ellos especializado en Violencia de Genero. Por tanto no solo llevan el tramite y Enjuiciamiento de asuntos civiles, sino la instrucción de cuestiones penales y el enjuiciamiento de Juicios de Faltas.
Con la aplicación rácana de ambos proyectos legislativos estos Juzgados a buen seguro quedarían vacíos de competencias, (es lo que me temo) y se mantendrían como una Oficina de presentación de escritos y como mucho para celebrar alguna videoconferencia.
Si interpretamos y aplicamos el anteproyecto de LOPJ de forma ambiciosa, el único problema para que se sigan celebrando Juicios Civiles e instruyendo asuntos penales en Villarcayo y todos los demás Partidos judiciales es el Económico.
Me explico.
La creación del Macro TPI en Burgos ( como en otras Capitales de Provincia), supone que allí esta su sede y allí se harían las reuniones de coordinación entre los Jueces del TPI, incluso allí pueden estar residenciados en sus servidores informáticos los expedientes judiciales que necesariamente tienen que ser electrónicos.
Esta Sede no implica que los Asuntos de Villarcayo, Miranda de Ebro, Aranda, Briviesca , Lerma, o Salas de los Infantes, tengan que ser enjuiciados y tramitados en Burgos con desplazamientos innecesarios de los “Justiciables”, todo puede seguir tramitándose en su lugar de origen a través de Expedientes Electrónicos y Funcionarios bien formados, y posteriormente llegados a la Audiencia Previa o al Juicio Civil, el Juez adscrito a ese expediente trasladarse a la Sede Judicial de la localidad de origen del expediente para celebrar el juicio, el traslado se haría en función del numero de juicios pendientes, buscando la productividad y la eficiencia y evitando continuos desplazamientos de la Comisión Judicial.
Este esquema se puede trasladar a las demás jurisdicciones, Penal, Social y Contencioso, y de esta forma los ciudadanos de las zonas rurales no solo no pierden su Justicia, sino que ganan en mayores prestaciones de este Servicio, ya que si puede hacerse con la Jurisdicción Civil ( y se puede, si se quiere), puede hacerse con el resto de las jurisdicciones, y celebrar juicios de los juzgados de lo Penal, Social y Contencioso.
A este esquema añadiría entonces el de los Juzgados Multipuerta que ya expuse en el post de hace un año ( Juzgados de Villarcayo, futuro o pasado), introduciendo la posibilidad de una Mediación institucionalizada previa, como forma de descargar los Juzgados, y empoderamiento social en la superación de sus conflictos.
Claro que este esquema es simple en sus inicios, y necesita de Inversiones y de Voluntad Política para su aplicación, es necesario un Expediente Electrónico total, unos Juzgados física y telemáticamente avanzados con sistemas informáticos integrados por todo el territorio.
Por poner un ejemplo cercano, el Edificio de los Juzgados de Villarcayo necesitaría otra Sala de Vistas, y dos salas para la practica de videoconferencias. Digo esto, porque si solo hay una Sala de Vistas, donde además esta la videoconferencia, es imposible realizar mas de una Actuación Judicial a la vez, con lo que tenemos un cuello de botella que causa ineficiencias, retrasos y atascos. Con estos medios que cito dos ordenes judiciales ( civil y social por ejemplo) podrían estar celebrando juicios a la vez, y demás podrían celebrarse videoconferencias requeridas de otros Juzgados sin necesidad de parar todo el resto de la actividad judicial.
Lo que planteo es un cambio total en el fondo y en la forma de Impartir Justicia en este País, si queremos que de verdad la Justicia sea la piedra clave de bóveda de todo nuestro Estado Social y Democrático de Derecho.
Lo contrario nos llevara al recorte, a la poda del Servicio Publico de Administración de Justicia, y por tanto a que todos los demás Servicios Públicos y Derechos cuya garantía dependen de este se vean mermados sin remedio, ante los desafueros de las grandes Corporaciones y por que no decirlo del Gobierno de Turno.
SE PUEDE, SI SE QUIERE, para ello nuestros Políticos Gobernantes han de saber que este Servicio Publico nos importa y nos preocupa, por que #JusticiaEsDemocracia.
Imagen| fragosoalmino2013b