Anuncio publicitario
Ley de Planta y Demarcacion
Todas las entradas etiquetadas como Ley de Planta y Demarcacion
No se trata de una celebración nostálgica, sino de la denuncia de que hace un año se aprobó y entró en vigor (de aquella manera) la denominada Ley de Tasas Judiciales. Tras este duro año en lo económico e incierto en lo judicial, esta Ley, lejos de ser aceptada y asumida por los ciudadanos y los colaboradores de la Admon de Justicia (o sea nosotros), está siendo rechazada radicalmente por los Abogados, Procuradores, Jueces, Fiscales, Secretarios Judiciales y todos los colectivos que trabajan en esta Admon, pendiente de que el Tribunal Constitucional se pronuncie en varios recursos sobre su inconstitucionalidad.
Con esta Ley, Ruin Gallardon estableció un gravamen (otro más) a todo aquel que quisiera acceder a la Justicia Civil, Contencioso Administrativa y Social, con tasas ,recaudatorias, confiscatorias y disuasorias, como la de 800 euros de cuota fija por interponer un Recurso de Apelación Civil. Esto ha dado lugar a que si ya era difícil acudir al Recurso de Apelación, ahora es tarea imposible. En este momento son muy pocos los que adelantan este dinero, vaciándose de trabajo y contenido las Salas Civiles de las Audiencias Provinciales de toda España. Las consecuencias de la falta de la Segunda Instancia, esta lugar a resoluciones en primera instancia faltas de calidad y que atentan contra la seguridad jurídica. Todos conocemos ejemplos.
A título ilustrativo, Francia implantó Tasas Judiciales en Julio de 2011, y pese a que su cuantía es muchísimo inferior a las que se aplican en España (hablamos de 35 € frente a 800, 1200 y mucho más), tienen prevista su derogación para enero de 2014 al reconocer que habían supuesto una “penalización a las personas más vulnerables y una restricción de su acceso a la Justicia”, asegurando que “esta tasa de 35 euros es injusta”.
Ruin Gallardon ante la contestación que tuvo esta Ley, en su Exposición de Motivos, anunciaba una reforma en la Ley de Justicia Gratuita, y el destino de los fondos recaudados por las tasas Judiciales para la Justicia Gratuita, pues bien, pasado el primer año en vez de recaudar 600 millones como pretendía, ha recaudado 323, y ni un euro ha ido a parar al presupuesto de Justicia Gratuita, que sigue estando en los 23 millones de años anteriores, con lo cual los Abogados del Turno de Oficio, seguimos cobrando tarde y mal, con baremos de honorarios denigrantes, sacando adelante este servicio público a costa de nuestras espaldas.
Ni un euro de lo recaudado con las tasas Judiciales ha ido al presupuesto de Justicia Gratuita, y de la Reforma de la Ley de Justicia Gratuita, nunca más se supo y como diría el mediático Chicote: “Vamos, no me jodas, esto esta crudo”.
Muchos pensaran y el Ministro dirá que nos manifestamos por intereses corporativos, ya que con el pago de la tasa judicial es evidente que ha bajado y bajara más aun el índice de litigiosidad y por tanto nuestra cuota personal de mercado. El problema no es de los Abogados, quien paga las Tasas son nuestros clientes y nosotros hacemos de recaudadores activos de estas tasas, lo cual particularmente me escuece cada vez que lo hago, puesto que uno se hizo Abogado entre otras cosas para defender a los derechos y libertades de los ciudadanos, no para como San Mateo poner una mesa de recaudación de impuestos al servicio del Emperador, con todo el respeto para los funcionarios recaudadores de impuestos.
Esta Ley convierte a cada Abogado en una delegación del Ministerio de Montoro, y todo ello además, para que cuando acude al Juzgado con su cliente a solicitar que se imparta Justicia, se encuentre con el mismo Servicio colapsado de siempre, con señalamientos como en el caso de Burgos a un año vista o más, con Sentencias pendientes desde hace meses, con estructuras, medios y modos de trabajo arcaicos y plazos “judiciales” (dilaciones atemporales) , los plazos tecnológicos son para nosotros, Abogado y Cliente.
Por tanto, Ruin Gallardon no es un “verso suelto” en el Gobierno de Rajoy, es una Mentira constante, quizá la más grave dado el Ministerio que dirige, y su Ley de Tasas es una Mentira y las Mentiras en política se pagan o debieran de pagarse con la DIMISION inmediata.
Pero no quedan ahí sus mentiras, el dia 12 de Noviembre de 2013 en el Congreso de los Diputados, el Ministro defendiendo la partida de Justicia en los presupuestos de su Ministerio para el 2014, hablaba de que la Justicia es “Obsoleta y Disfuncional”, dicho de otra manera, QUE NO FUNCIONA, y decía “lo que hace necesaria la revisión para proveer mas recursos” e insistía en “su objetivo de hacer productivo el compromiso de servicio público del personal de la Administración de Justicia a través de leyes como la del Poder Judicial, de Demarcación y Planta y de reforma del Procedimiento Penal, así como que profesionales capacitados resuelvan conflictos excluyentes de la vía judicial”.
Es aquí donde verdaderamente la incertidumbre que ha sembrado durante los casi dos años que lleva siendo Ministro, alcanza cotas que rallan en ansiedad en los Profesionales del Derecho y desequilibrio mental del Ministro
Hay que reformar la Administración de Justicia porque no funciona, en eso estamos todos de acuerdo, Jueces, Secretarios, Funcionarios, Abogados, Ciudadanos y Ministro, pero reformar la Justicia cargándose todos los Partidos Judiciales de España, entre ellos el de Villarcayo, y centralizar todos los servicios en las Capitales de Provincia, no es una reforma, es la destrucción por la base de toda la Administración de Justicia en España.
La Ministra de Sanidad piensa que si no hay centros de salud, las personas no enferman, el Ministros de Justicia piensa que con menos Juzgados y mas lejanos, los ciudadanos perderan ese habito de entretenimiento deportivo que es ejercitar un derecho ante los Tribunales. El Ministro de Medio Ambiente pensara que sin bomberos no habrá incendios.
Leer la exposición de Motivos del Texto Articulado de Demarcación y Planta Judicial colgado en la web del Ministerio desde Marzo de 2013 y que esta próximo a pasar por el Consejo de Ministros es leer las mismas mentiras y otras mas graves que las ya leidas en la Exposición de motivos de la Ley de Tasas.
No entrare aquí a desgranar y analizar el proyecto que en cierta medida ya he estudiado en anteriores post de mi blog y en la Charla Coloquio celebrada el 25 de octubre de 2013 en la Casa de Cultura de Villarcayo, de lo que también estan publicados los enlaces en este blog.
Lo que afirmo para terminar, es que el 20N ha de ser el punto de inflexión de la Abogacia y la ciudadanía contra la política del “Verso Suelto” y de la “Mentira Gallardoniana”, en Villarcayo saldremos a la Plaza de los Juzgados con el lema #stoptasasjudiciales, y “no al cierre de los Juzgados de Villarcayo”, por que todo es lo mismo, las tasas judiciales implican cerrar la puerta de la Admon de Justicia al ciudadano medio de infantería con un gravamen desproporcionado y que no repercute en el propio Servicio, y el cierre de los Juzgados previsto en el Texto Articulado de Planta y Demarcación Judicial, implica el alejamiento total de la Justicia de los Ciudadanos, y la creación de esa entidad fantasmagoríca denominada Tribunales Uniprovinciales de Instancia, dejando todo el mundo rural (y a todas las ciudades que no son capitales de provincia) sin un solo Juzgado, ni siquiera de Paz
Como decía Abraham Linconl, “los abogados somos Constructores de Paz”, otros Compañeros dicen con razón que debemos ser Agentes de Cambio Social. Somos ambas cosas, por lo cual este 20 de Noviembre a las 12.00 TODOS delante de su Juzgado, por que SOMOS ABOGADOS y como diría Sabina NOS SOBRAN LOS MOTIVOS.
A continuación os dejo el audio retransmitido por Radio Espinosa Merindades en relación con la charla Informativa sobre la posible supresión de los Juzgados de Villarcayo, que tuvo lugar en la Casa Cultura de ésta localidad el pasado 25 de Octubre.
Como ya saben los que asistieron a la misma, la charla podríamos dividirla en dos partes, por un lado la exposición realizada por Don Isidro Ruiz Huidobro, quien expuso de manera objetiva en que consistia el borrador de Ley de Planta y Demarcación Judicial; por otro lado la realizada por mi, hablando en nombre de todos mis Compañeros y en el mio propio, explique cómo va a afectar este hecho a los Juzgados de Villarcayo, y expuse que desde el Partido Judicial de Villarcayo, encabezada por los Abogados y Procuradores del mismo se esta generando un movimiento de contestación social en contra de la aprobación de dicha Ley, y al que podrá unirse quién quiera. (Iremos informando bien a través de este blog, como a traves del facebook: Sin Juzgados No Hay Justicia, de las acciones que iremos emprendiendo)
Para escuchar la exposición realizada por Don Isidro Ruiz Huidobro, haz click sobre el siguiente icono:
Para escuchar la exposición realizada por Don Aurelio González Alonso , haz click sobre el siguiente icono: