Se acerca el fin para el 2014 y quisiera terminar el año con un post navideño motivador y optimista, pero sinceramente me cuesta, ha sido un año duro y áspero como esperaba, donde ha habido pocos momentos de tranquilidad, y uno acaba el año con la batería en el 1% y todas las apps mentales y físicas pidiendo a gritos actualización y reseteo. He prometido tomarme unos días para cambiar la frecuencia mental y el ritmo vital para recibir como se merece la promesa de 2015. Terminaré haciendo balance: Continuar leyendo
Redes Sociales
Todas las entradas etiquetadas como Redes Sociales
Asistimos con estupor, a veces con temor, al mal uso que de las Redes Sociales hacen algunos descerebrados para amenazar, insultar y amedrentar a niños y adultos, políticos, profesionales, colectivos, etc… todos somos potencialmente sujetos activos y pasivos en las redes.
Los impresentables abundan, en internet y en cualquier parte. No estamos hablando solo de trols, al trol se le bloquea, estamos hablando de potenciales delincuentes que se esconden en la capucha del pretendido anonimato (nadie lo es del todo en las redes), el no mirar cara a cara al ofendido, la sensación de que sus actos quedarán impunes, y entonces se crecen y autojalean.
Mi recomendación ante un caso de injurias, coacciones, amenazas, estafas o más grave aún, sextting es denunciarlo a la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía o Guardia Civil que afortunadamente están demostrando su eficacia y profesionalidad. Todos estos delitos y faltas y los más comunes los insultos y las amenazas son perseguibles sea cual sea el medio utilizado, sin que sea necesario marear el Código Penal con oportunistas reformas.
No aconsejo la opción de mantenerse al margen de las Redes Sociales. Más de uno que ha optado por vivir desconectado se ha encontrado un día con la sorpresa de que su nombre, marca o reputación están en entredicho por el descontento de un cliente o el despecho de un exnovio, que otros muchos usuarios han compartido de forma viral, y las consecuencias saltan del mundo virtual al real.
El desconocimiento de las Redes Sociales incrementa nuestros temores hacia ellas, y para superarlos lo mejor es participar en ellas de manera ética, responsable, vigilando la privacidad y el derecho a la propia imagen, la nuestra y sobre todo la de nuestros Menores, pregunto ¿es ético y responsable compartir fotografías de nuestros Menores en las Redes? ¿Sabes dónde pueden llegar estas fotografías? ¿Cómo vas a regular el uso de las redes a tu Hijo cuando sea adolescente, si has publicado su vida desde que nació? Cada uno/a puede hacer de su “capa un sayo”, pero ahí lo dejo.
Sólo desde dentro podremos monitorizar nuestro nombre o marca, hacer un seguimiento mediante el uso de métricas adecuadas y el cómputo de impactos, para medir las consecuencias reales de nuestra presencia y actos en las Redes, y contar con un buen Plan de Contingencia con el que evitar que, en caso de crisis, la marejada alcance la categoría de tsunami.
Y es que muchas son las virtudes y utilidades de su uso.
El acceso a la información y la posibilidad de comunicar a usuarios de forma inmediata sin importar distancias ni horarios, permite compartir el conocimiento y movilizar a las masas, establecer foros de diálogo en el que proponer y debatir nuevas ideas con un feedback inmediato, y revolucionar el mundo de la educación, la política, la ciencia…, recomiendo encarecidamente la web www.miriadax.net, de formación gratuita online, en la que cualquier usuario puede formarse y practicar la inmersión en las redes en un feedback continuo con profesionales y usuarios.
También está suponiendo una revolución económica del mercado con la aplicación de la teoría del Long Tail a los nichos de mercado, y ahí tenemos la multimillonaria prosperidad de Privalia o Amazon en breves periodos de tiempo.
Movimientos como el 11M, plataformas ecologistas, asociaciones de afectados por la hipoteca, por las preferentes, las subastas de Artesanas Solidarias, la Brigada Tuitera #T (Abogados) y su campaña contra las Tasas y la desaparición de los Partidos Judiciales, son sólo algunos ejemplos, por no hablar de la revolución de nuevos partidos emergentes como Podemos (digno de estudio y reflexión, con 523.322 seguidores en Facebook, frente a los 66.475 del PP, 62.512 del PSOE y 88.087 de IU, a fecha de hoy) y que difícilmente habrían tenido la repercusión que están alcanzando de no haber contado con la influencia de los “social media”.
Veáse el siguiente vídeo, que simplifica cómo los tiempos están cambiado y cómo la adaptación al nuevo entorno digital es presente.
Esta movilización social sin duda da vértigo a administraciones públicas y partidos políticos, empresas o profesionales ya que su actividad esta más expuesta que nunca y la respuesta y descontento de los ciudadanos, clientes o usuarios puede canalizarse a través de las redes sociales de forma vertiginosa y obligarles a rectificar decisiones o reconocer las evidencias de sus errores.
Queramos o no, estamos inmersos en las Redes Sociales como lo estamos en la vida social, no están hechas para atacar y que nos ataquen, aunque tal vez algunos usuarios así lo crean, están a nuestro servicio y nos conviene participar en ellas y ser participes de los cambios sociales que generan.
Para participar no es suficiente con conocer como crear una cuenta en Facebook o lanzar un tuit a en twitterland, es necesario imponerse un código ético para tener claro cuál es la información que se comparte, respetar y hacer que te respeten, pero todo esto queridos usuarios y lectores de este blog, lo analizaremos en próximos post.
Imagen| sinhorizontealavista, tuvozmexicana, tuexperto
Vídeo| youtube
El mundo cambia y el ejercicio del Derecho también.
Hemos pasado de la máquina de escribir al ordenador; de los pesados volúmenes de jurisprudencia en papel a la actualización diaria on line; de la carta certificada al Buro Mail.
La agilización de las comunicaciones y el desarrollo de Internet también está revolucionando el mundo jurídico.
Hasta hace poco, la presencia en Redes Sociales se perfilaba como un entretenimiento no recomendable para “gente seria” como los abogados.
Sin embargo, la penetración de los Medios Sociales en España ya alcanza el 91%, destacando Facebook con un 83% de usuarios, y Twitter con un 42%. Dar la espalda a esta realidad es cerrar los ojos a un nueva Comunidad en el que ya estamos inmersos.
Para gestionar la presencia de las compañías y los profesionales en los medios sociales e interactuar con su público nace la figura del Community Manager (o Responsable de Comunidad), que la Asociación Española de Responsables de Comunidad o ASERCO define como:
“Aquella persona encargada/ responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la mepresa con sus clientes en el ámbigo digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Conoce los objetivos y actúan en consecuencia para conseguirlos”.
La nueva era de información 2.0 permite a empresarios y clientes agilizar sus relaciones empresariales y mantener de forma inmediata una comunicación bidireccional. La solución de sus problemas no puede quedar atrapada en el lento y anacrónico formato del sistema judicial actual. ¿para cuando su actualización? El cierre de los Juzgados no es la solución.
Entre tanto la Mediación Extrajudicial (que también puede realizarse on line), puede perfilarse como una ágil opción.
El Community Manager aprovecha las posibilidades que la Web 2.0 ofrece para interactuar con los usuarios:
- Escuchar sus opiniones y necesidades.
- Analizarla para ofrecer información relevante a los miembros de su comunidad.
- Transmitir esta información, conversar, responder, compartir, colaborar con los miembros de la comunidad.
- A la vista del resultado de esta tarea, elaborar estrategias para mejorar en lo posible este feedback en beneficio de ambas partes.
En difinitiva, la acitivdad del Community Manager nos está permitiendo transformar nuestro bufete en un Despacho 2.0.