En este post me voy a centrar en la Aprobación de Revisión de Normas Urbanísticas en Villarcayo MCV aunque lo comentado puede ser extrapolado a otros Municipios de similar población y territorio. Por acuerdo de Pleno de 20 de Diciembre de 2.013, se ha acordado la aprobación provisional del documento de las Normas Urbanísticas (en adelante NUM) y su elevación a la Comisión Territorial de Urbanismo de Burgos (en adelante CTU). El objeto de este post no serán cuestiones concretas aún por conocerse, sino el procedimiento que con todos los respectos califico aquí de poco transparente y desconocido para la gran mayoría de los vecinos de mi pueblo. ¿Qué son las NUM? Las Normas Urbanísticas de un Municipio son el marco técnico jurídico que hay que respetar a la hora de poner un ladrillo, las que determinan si se pueden levantar dos o tres plantas, si se hacen viviendas unifamiliares o bloques, si la calle es de 8 o de 12 metros de ancha, así de simple y para entendernos. Cuando luego vemos una acera muy estrecha o un bloque que nos parece disparatado al lado de una vivienda unifamiliar o un parque infantil estupendo (equipamientos) ello es consecuencia de esta normativa. Las Normas Urbanísticas definen que tipo de Villa queremos construir en los próximos años, ya que su vigencia es indefinida y trasciende a varios equipos de gobierno municipal, las ultimas vigentes aún son del año 1.995, por ello su elaboración y aprobación son muy relevantes para la vida de los vecinos, residentes y visitantes y para el desarrollo de la localidad en los próximos 20 años por lo menos. Nuestras Normas (porque deben ser nuestras) empezaron su proceso de Revisión con un Avance en el año 2.008, mediante acuerdo aprobado en Pleno de 15 de Septiembre de 2.008 y publicado en el BOP de Burgos el 10 de Octubre de 2.008, también estuvieron publicadas en la página www.villarcayo.org. Tras las sugerencias y alegaciones de algunos particulares e informes sectoriales (Confederación Hidrográfica, Patrimonio, Medio Ambiente, etc…), se aprobaron inicialmente por acuerdo de Pleno de 30 de Abril de 2010, y contra dicho acuerdo se formularon Alegaciones por los vecinos de Villarcayo, mis noticias son que fueron entorno a 160 alegaciones. El documento o documentos que fueron aprobados inicialmente también están publicados en www.villarcayo.org. Tras estas alegaciones hubo un Refundido aprobado el 28 de Diciembre de 2.011 y luego silencio absoluto hasta este 20 de Diciembre de 2.013 fecha en la que se han aprobado provisionalmente para ser remitidas a la Comisión Territorial de Urbanismo de Burgos (JCYL) para su aprobación definitiva.
Como digo no pongo en duda en este post el criterio técnico del Equipo Redactor (Arnaiz Consultores), para eso están los Tribunales que es donde acabaran alguno/os de los recursos que se interpongan como suele ser habitual en procesos de Revisión de Normas Urbanísticas Municipales. Lo que percibo es la poca transparencia desde que se interpusieron alegaciones en la aprobación inicial, allá por el año 2010, hasta su aprobación provisional en el 2013, leí en twitter que la “Oposición en el Consistorio” se quejaba de que les habían dado un “pendrive” la semana anterior al Pleno para que estudiaran todo el documento, es imposible que un concejal o un vecino, incluso un técnico abogado o arquitecto urbanista pueda dar una opinión fundada en cuatro días a un documento extensísimo cuya elaboración arranca en 2008. Por otra parte unas Normas tan importantes requieren consenso amplio, pero según los periódicos el resultado del Pleno fue cinco concejales a favor y otros cinco en contra, decidiendo el empate el voto de calidad de la Alcaldía. Democrático es, pero a Consenso ni se le ha visto ni se le espera. El caso es que ya se ha aprobado provisionalmente (que es el ultimo trámite a realizar en el ayuntamiento) y la gran mayoría de los vecinos de Villarcayo desconocen lo que se ha aprobado. Según la información recibida desde el ayuntamiento las alegaciones van a ser contestadas una por una y notificadas a los interesados, lo cual es de agradecer, y así viene previsto en el artículo 158.3 del RUCYL. Una vez se haya recibido el documento aprobado por el Ayuntamiento en la CTU de Burgos, estaremos ya en el trámite de aprobación definitiva, donde la CTU puede “meter mano al documento” y corregir algún aspecto o aprobarlo definitivamente con el efecto de su posterior entrada en vigor y su carácter normativo. Contra dicha Aprobación Definitiva cabe Recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en su Sala Contencioso Administrativa de Burgos. Como decía hubo 160 alegaciones de particulares, algún vecino incluso habrá formulado varias, por lo que se supone que estos vecinos alegantes algo sabrán del documento alegado (que no del aprobado todavía), pero ¿Qué hay de los 4.700 vecinos restantes? ¿Saben algo de las calles que se quieren construir? ¿La accesibilidad al Municipio y dentro del Municipio? ¿Las nuevas urbanizaciones? ¿La conservación de los edificios singulares? ¿La sostenibilidad energética de Villarcayo? ¿La conservación de los núcleos rurales ( las 32 pedanías)? ¿El ciclo del Agua? ¿La posible permisividad a industrias extractivas de riesgo como el fracking? ¿Sabemos algo? ¿Alguien nos ha informado o nos va a informar?. Se esta planificando para los próximos 20 años, y no solo van a ser importantes los accesos físicos por carretera, sino la implantación de nuevas tecnologías de la Comunicación ( TICs), me pregunto si el documento tiene en cuenta ( no lo vi en las fases iniciales) la accesibilidad tecnológica de Villarcayo y sus Pedanías a redes de conocimiento, si vamos a una Ciudad o Villa inteligente ( recomendable la consulta a www.miciudadinteligente.info), o nos vamos a quedar en calles, caminos y edificios, como hasta ahora. Las ciudades inteligentes “Smart City” (nuestra Villa tiene que serlo) han de superar el concepto ciudad o territorio administrativo y convertirse en territorio inteligente, teniendo en cuenta sus características ambientales, sociales, económicas, culturales, donde lo importante tiene que ser la ciudadanía. Las Normas urbanísticas (ahora en revisión) pueden abordarse desde ámbitos donde los vecinos no tengan concurso ninguno, o bien desde un prisma de territorio urbano con una perspectiva que incluya la población del mismo. Hay que “urbanizar las tecnologías” como manifiesto Saskia Sassen, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, «en vez de tecnologizar las ciudades” ( cito aquí el blog “comunidad ism” del Geógrafo Eduardo Bustillo Holgado), y el blog de la Fundación Open Smart Rural www.opensmartrural.org.
Es ahora cuando en Villarcayo se están fraguando los problemas y las soluciones urbanísticas futuras, nuestra obligación como vecinos es participar en este proceso. Todo es legal aparentemente, pero falta pedagogía, echo de menos que el Equipo Redactor o el Personal Técnico del Ayuntamiento de Villarcayo, no convoque charlas informativas en la Casa de Cultura e informe a sus vecinos de las decisiones que se han tomado por ellos, y en su beneficio ( porque eso nos dirán), ¿tanto cuesta?. También echo de menos que no se utilicen herramientas 2.0 para enriquecer estas Normas, se han publicado en la página web, pero esta tecnología no permite interaccionar al vecino, no se puede aportar un comentario, un plano, un croquis, un deseo. Hoy las redes sociales y los instrumentos 2.0 facilitan un feedback continuo entre la Administración y los ciudadanos y a un coste mínimo, lo que enriquecería sin lugar a dudas cualquier norma o proyecto, y evitaría la sensación de frustración e indignación tan extendida entre los ciudadanos con sus políticos. Claro está que hacer esto implica un esfuerzo administrativo, y poner a trabajar al personal del Ayuntamiento al servicio de los ciudadanos y no de los gobernantes, porque con el debido respeto esa es la imagen que muchos vecinos tienen de su Ayuntamiento, y lo digo como sugerencia para que esto cambie, y entre todos hagamos una Villa donde prime la convivencia y la ciudadanía participativa y colaborativa, se trata de lo que en la Teoría de Juegos se denomina como WIN-WIN, ganar/ganar, ganando todos. No dudo en este foro que en el proceso de elaboración de las Normas Urbanísticas de Villarcayo y en la aprobación provisional de 20 de Diciembre de 2.013 se ha respetado la Ley, pero tengo muy presente que “la Ley es como una tela de araña que atrapa a los mosquitos y deja pasar a los pájaros”. La tarea es ardua, pero el futuro de Villarcayo de MCV lo merece, ejercitemos nuestros derechos como ciudadanos, sino se oxidan y dejan de ser derechos.
Pingback: GRACIAS 2015… ¡¡ POR LLEGAR !! | Aurelio González Alonso
Pingback: LOS NIÑOS/AS Y LOS JÓVENES EN LAS NORMAS URBANÍSTICAS DE VILLARCAYO DE MCV | Aurelio González Alonso
De acuerdo en todo, pero permitirme el humor. Olatz dice que hay que mandar escrotos a la Junta. Para escrotos (con perdón) los de ella. Enhorabuena, a ella por pelear por lo suyo y a tí por el blog.
Muchas Gracias Luis, gracias por la corrección del gazapo o no. Se lo preguntare a Olatz. Un saludo
No hay que enviar escrotos, hay que enviar escritos, no me había fijado, jajaja. Pues vaya…….
Un lapsus calami lo tiene cualquiera, ha sido el corrector automatico. Saludos
Hola, Yo desde el principio de la revisión de las Normas Subsidiarias de Villarcayo, he estado muy pendiente de este tema. Concretamente por la pedanía de SANTA CRUZ DE ANDINO.
De hecho he ganado un contencioso al ayuntamiento de VILLARCAYO por un camino que han ó habían eliminado en las que serán o no,( yo posiblemente recurriré a los tribunales para pedir la nulidad, la impugnación, o la anulabilidad de esta revisión de NNss, puesto que, por ejemplo, los planos de información de las NNSS vigentes, han sido falseados, no son ciertos), entre otras muchas cosas.
La verdad, es que han hecho lo que han querido,( siempre me refiero a Santa Cruz de Andino, que es lo que yo conozco de PE A PA). Entre el acuerdo con el alcalde pedáneo, que normalmente tiene la única intención de favorecer a sus «amigos» y de perjudicarnos a los que no somos sus «amigos».
He recibido el otro día respuesta a kis alegaciones, y lo que a mi me supuso un árduo trabajo al presentar mis alegaciones, lo contestan, de manera nada clara en 4 líneas, hasta el único ounto que me han estimado,(que es debido a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, lo contestan en 1 linea y ni se sabe que me han estimado.
Es una verguenza, es terrible que un ayuntamiento funcione de esta manera.
De todas formas, debemos pelear lo que haga falta para que esta revisión de las NNss de Villarcayo, sean impugnadas, en realidad, deberían haber caducado, porque se han pasado todos los plazos, yo estoy mirando con mis abogados, la manera de echarles todo para atrás.
Gracias a Dios, la Justicia, hasta ahora me ha dado la razón, (clara, por que la tengo), pero este ayuntamiento, no facilita nada, no hace caso de nada. Es muy facil para la señora alcaldesa, yo pago con mi dinero a mis abogados, ella no paga nada, lo paga el pueblo de Villarcayo.
hay que enviar escrotos a la Junta de Castilla León, para informar del censurable proceder del Ayuntamiento.
Un saludo
Buenas Noches Olatz, en primer lugar agradecerte que visites mi blog, te leas el post de las Normas y ademas me aportes tu comentario. Muchas Gracias.
En segundo lugar Enhorabuena por ganarles en el Contencioso, se lo difícil que es, y los costes económicos y emocionales que conlleva.
Entrando en el fondo, como ves mi comentario no desciende a aspectos concretos que también he estudiado y sigo por mi trabajo, la principal critica es su falta de transparencia, y yo también opino que esta caducado el expediente.
En mi despacho estamos trabajando en varios aspectos de las Normas y colaborando con otros profesionales, arquitectos, abogados en el seguimiento de todo el expediente, quedamos a vuestra disposicion, y seguimos interactuando. Un afectuoso saludo.
Aurelio Gonzalez Alonso.
Hola soy, un vecino de Frias un pueblo cercano, soy arquitecto, y lo que cuentas es lo tristemente habitual. No responden las alegaciones, y nunca se produce la comunicación con la población a través de una exposición pública, que si la hacen legalmente pero como bien has dicho los pajaros pasan.
Es realmente una vergüenza, pero debo decir que una importante culpa la tenemos los ciudadanos; la falta de cultura del pueblo no permite ver a la gente la importancia de ciertas cosas; y así lo urgente no da tiempo a lo importante.
Siento decirlo pero este mal está generalizado, y las Normas que conozco y trabajo con ellas, parecen documentos ingentes pero en su gran mayoría echas con el culo ( con perdón), llenas de paja y terminología ambigua , perdona por tu profesión pero la parte legalista y jurídica hace mucho daño (por mal uso) al verdadero urbanismo que si sería más cercano e inteligible a la población, con un mínimo ejercicio de trasparencia informativa.
A todo ello contribuyen las administraciones superiores y no puedes esperar nada bueno de la CTU. que revisa todas las normas por lo todo lo que yo he visto.
PEPE
Muchas Gracias por tu comentario, José, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que indicas, sobre todo en la parte de culpa que tenemos los ciudadanos de a pie, pero bastantes problemas tiene que solucionar el ciudadano medio para llegar a fin de mes, como para preocuparse de las esotericas Normas Urbanisticas de su pueblo. La gente confia o confiaba en las Instituciones que velan o velaban por el interes general, luego como tu dices hay muchas cosas que se hacen con el culo y sin perdón, y la aplicación tecnico juridica hace el resto según convenga en cada momento, Verdad???
UN SALUDO desde Villarcayo, a tu disposición