Se acerca el fin para el 2014 y quisiera terminar el año con un post navideño motivador y optimista, pero sinceramente me cuesta, ha sido un año duro y áspero como esperaba, donde ha habido pocos momentos de tranquilidad, y uno acaba el año con la batería en el 1% y todas las apps mentales y físicas pidiendo a gritos actualización y reseteo. He prometido tomarme unos días para cambiar la frecuencia mental y el ritmo vital para recibir como se merece la promesa de 2015. Terminaré haciendo balance:
Este año 2014 he trasladado al blog la actividad jurídica en la que he participado centrándome en cuatro temas claves:
- El anteproyecto de Ley de Planta y Demarcación Judicial
- Las tasas judiciales.
- La explotación del Gas Pizarra en las Merindades (Fracking).
- El procedimiento de revisión de Normas UrbanÍsticas en Villarcayo de MCV.
ANTEPROYECTO DE PLANTA Y DEMARCACIÓN JUDICIAL.- Comenzamos el año 2.014 con muchas ganas por luchar por el mantenimiento de los Partidos Judiciales, y así lo hicimos junto con la plataforma Justicia Cercana, mantuvimos numerosas entrevistas en radio y prensa; nos manifestamos ante la sede de del TSJ de Castilla y León con sede en Burgos, incluso tuvimos la oportunidad de tener una reunión con la Comisión de Justicia del PP y del PSOE en el Congreso de los Diputados el 24 de Junio de 2014 que no desaprovechamos. Hasta bien entrado el año, las expectativas no eran nada favorables, pero todo cambio con la dimisión del Sr. Gallardón y la llegada al MJU del Sr. Catalá, el anteproyecto parece haberse guardado en un cajón y ante las próximas elecciones municipales, el Gobierno no se atreve a jugar esa carta. ¿Objetivo logrado? Podemos decir más bien objetivo paralizado, no se me olvida que la mano derecha del Sr. Catalá es el Sr. Dorado Picón, que fue Presidente de la Comisión que elaboró el nefasto Anteproyecto y que el Sr. Álvarez Buylla acérrimo defensor de la supresión de los Partidos Judiciales y miembro de aquella Comisión ha sido propuesto por el PP como Vocal del CGPJ, en sustitución de Doña Merce Pigem a primeros de Diciembre, luego no digan que no les avise.
TASAS JUDICIALES.- Los que siguen este humilde blog saben que me precio de pertenecer al colectivo de La Brigada Tuitera #T, y de la lucha que hemos desarrollado tanto en Redes Sociales y presencialmente habiendo celebrado reuniones con todo los grupos políticos del arco parlamentario (salvo el PP) habiendo presentado preguntas en el Europarlamento y habiendo copado con nuestros TT la red social del pájaro, siendo en este momento el colectivo que mantiene vivo el combate contra la iniquidad de las Tasas Judiciales.
Para los que aún no conozcan este colectivo, decir que denuncia el escaso interés de la Justicia para los políticos y como las Tasas Judiciales son un elemento que obstaculiza el acceso a la misma en un entorno en que a los jueces se les intenta coartar cada vez más su independencia. El pasado 20 de Noviembre, coincidiendo con el segundo aniversario desde que se impuso la Ley de Tasas, tuve el honor de participar en Madrid en una reunión con Juristas de todas España que componen la #BrigadaTuitera y desvirtualizarnos, fue este uno de los momentos poderosos del 2014, teniendo el honor de conocer personalmente a Compañeros de cargas y TT en twitter, @josemuelas @veronicadelcarp, @Alopez_letrado, y tantos otr@s. (Veáse aquí el post que resumía dicha reunión)
Todavía no hemos logrado el objetivo, pero entre todos luchamos día a día por la supresión de una Ley de Tasas que tanto daño está haciendo a los ciudadanos. El Ministro sigue tejiendo y destejiendo la «revisión» de la Ley de Tasas cual Penélope a la espera de Odiseo mientras vence el tiempo de esta infame legislatura. La Brigada Tuitera presiona en toda la línea para su derogación antes de que acabe la legislatura, y contactando a todos los grupos políticos para que una vez pasen las próximas elecciones generales en Noviembre de 2015 la nueva mayoría de gobierno las derogue, de la misma forma que recordamos todos los días que el Tribunal Constitucional tiene pendiente de resolver recurso, amén de media docena de cuestiones de inconstitucionalidad.
FRACKING.- Respecto al Fracking, asunto de vital interés para la comarca de Las Merindades, el pasado mes de Octubre publiqué un post (veáse aquí) en relación con el marco legal del Fracking, y el complicado entramado normativo que ata de pies y manos a las Entidades Municipales y sobre todo a los ciudadanos. A falta de que se pronuncien las Confederaciones Hidrográficas sobre las captaciones de agua que serían necesarias en tales explotaciones, la solución definitiva pasaría por un cambio de marco normativo vía Congreso de los Diputados, que con la actual mayoría gobernante no parece que vaya a darse. En cualquier caso los cambios legislativos que se anuncian por parte del Partido en el poder no se encaminan precisamente a aplicar el principio de precaución y protección por el medio ambiente, lo que prima y prepondera son los intereses energéticos, pero quién sabe quizás un barril por debajo de los 60 dolares sea el principal,obstáculo para el Fracking.
NORMAS URBANÍSTICAS y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- He publicado varias entradas referentes al procedimiento de revisión de normas urbanísticas (veáse aquí unos de los post relacionados con las normas urbanísticas), pongamos que hablo de una localidad llamada Villarcayo de MCV ( podía ser cualquier otra), en estos momentos están en sede de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Burgos, pendientes de su aprobación definitiva que lo será en alguna de las sesiones para acabar el año sino lo han sido ya.
Por lo que se dice en los «mentideros de la Villa» de lo que se aprobó inicialmente a lo que se apruebe definitivamente solo coincidirá el nombre, sospecho de algunas sorpresas desagradables para algunos propietarios que verán como su finca urbanizable pasa a ser rústica, habiendo pagado 19 años de cuantiosos impuestos locales, lo veremos en 2015.
Aparte de esta actividad editora y de interacción a través de las redes sociales con otros profesionales y usuarios, el año vino cargado de mucho trabajo y nuevos retos diarios que han consumido tiempo y energías, no puedo decir que todos los objetivos hayan sido alcanzados y queda mucho por hacer para el próximo 2015. Una de las cosas que me propuse fue generar pequeños cambios en mi entorno profesional y social de abajo arriba (bottoms-up), intentando trabajar colaborativamente con otros profesionales e instituciones, tengo que decir que esto me ha dado las mayores alegrías y también los mayores disgustos, me han surgido proyectos alejados de mi entorno que nunca hubiera imaginado y que desarrollaré en el 2015 y me he encontrado las puertas cerradas sin salir de mi localidad (otras sorprendentemente se han abierto). Éste es el debe de 2014 en el que me volcaré en 2015.
Seguiré en 2015 buscando nuevas fórmulas de interacción con profesionales en torno a proyectos colectivos y colaborativos, potenciales socios y con mis clientes. Las Redes Sociales son uno de mis aliados, y dada la importancia que tienen las mismas actualmente, continuaré trabajando dicho ámbito. El resultado de éste trabajo durante todo el año 2.014 se traduce en el aumento de followers en Twitter en un 395 %; en el incremento en el Facebook de amigos en 148 % y los suscriptores en un 300 %; y en el incrementó de los contactos de Linkedin en un 150 %. Y respecto a nuestro blog, hemos triplicado las visitas respecto al año anterior.
Para finalizar quiero dar las gracias a todos los que durante el 2014 habéis compartido conmigo vuestros conocimientos y experiencias vitales y profesionales desinteresadamente en pos de la mejora y defensa de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, en palabras del gran @josemuelas «sois lo mejor que tiene este País», el 2015 nos espera para que llenemos todos sus momentos de Ilusión y trabajo. La Meta es el Camino.
Como decía, gracias al 2015…por llegar.
Vía| Aureliogonzalezalonso.com
Imagen| Aureliogonzalezalonso.com; http://labrigadatuitera.wordpress.com/